NOS PRESENTAMOS...

Hola a todos.
Les contamos que somos integrantes de la Escuela Nº189 "Benito Juárez" de Montevideo-Uruguay.
Nuestro propósito es ante todo darnos a conocer, para luego poder crear un espacio de intercambio que nos permita seguir creciendo y conociendo nuevos compañeros de ruta.

Fiesta de la Independencia de México


jueves, 8 de noviembre de 2007

Tiempo de divertirnos

Con alegría todos disfrutamos la bienvenida de la primavera.




Crecimos. . .

Llegamos a 6º y para dar broche de oro
a nuestro ciclo escolar,
vivimos juntos una experiencia increíble.
Queremos compartir con todos algunos
momentos inolvidables de nuestro campamento.


Trabajo colaborativo

Nos preparamos y juntos aprendimos sobre el Sistma Solar
en el Año Internacional del Sol.





miércoles, 7 de noviembre de 2007

Espacio para la expresión corporal

No vale moverse.



UN TEMA QUE PREOCUPA: EL DENGUE

A través del juego queremos hacer tomar conciencia.

La salud es un tema de todos.

¡CUIDADO!

















Mamá presente y los amigos también





Preparamos regalitos para el día de la madre y del amigo.

martes, 6 de noviembre de 2007

El rincón de los concursos

Gran Concurso Literario "Cuentos Escolares" mayo/07

Así nos preparamos. . .
















Estos son algunos de los ganadores


Felicidades!!!!!!

Lo protocolar



Recordando a José Pedro Varela

Visitas importantes


Un escritor famoso y querido por todos los niños:
Roy Berocay (Junio de 2007)


Siempre nos acompañan y nos brindan su cariño:
NUESTROS ABUELOS
(29 de junio)

lunes, 5 de noviembre de 2007

ACTIVIDADES ESPECIALES

La danza es otro tipo de lenguaje,
que permite comunicarnos y expresarnos.
Por intermedio de los bailes representativos
de distintos países aprendemos a conocer
otras culturas, así es posible que por medio
de la danza nos divirtamos y relacionemoscon el otro.



La educación musical no es un adorno
sino un poderoso medio para ayudar a armonizar a las personas,
dándoles mayor capacidad para resolver problemas.
La vinculación temprana del niño con la música arroja
como resultado un ser humano más sensible,
más creativo y con mayor capacidad de atención.



El rasgo que mantiene unidad a estos niveles de análisis es que se trata de una creación social ligada a las manifestaciones culturales de la actividad motriz, que tiene productos materializados en movimientos, en objetos y construcciones relacionados, en conocimientos que se producen y/o se aplican y en la que participan actores en diversos roles. Como creación cultural, la Educación Física participa en la reproducción de la vida social aportando elementos transformadores y conservadores. Las manifestaciones de esta cultura corporal y motriz (que identifican el contenido), han acompañado a la humanidad en toda su trayectoria, con formatos particulares según las condiciones históricas concretas.





La escuela primaria es la responsable de distribuir socialmente los contenidos de la cultura elaborada que formarán parte del capital cultural básico de la población. Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales para los que él mismo está deseoso de encontrar una explicación, un mundo en que los medios de información social lo bombardean con noticias y conocimientos, algunos de los cuales son realmente científicos que a menudo lo preocupan y angustian. Evidentemente la posibilidad de enseñar ciencias debe estar acompañada de la posibilidad de aprender; si esta última no existe, queda desvirtuada la enseñanza.



En la sociedad actual las aceleradas transformaciones científicas, tecnológicas y sociales han llevado a replantear la educación desde una óptica diferente a la de épocas anteriores.
Desde la Sala de Informática se planifican líneas de acción que tienden a apoyar, complementar y ejecutar el trabajo realizado en el aula. Procurando, con el software (programas) disponible, relacionarlo y aplicarlo en la resolución de las distintas situaciones por las que deba atravesar.