ORÍGENES HISTÒRICOS DE CARRASCO.
El nombre del paraje y del arroyo que lo circunda por el este, derivan del apellido de uno de los primeros pobladores de Montevideo, Sebastián Carrasco, natural de Buenos Aires, soldado de la Compañía de Caballos Corazas del Capitán José de Echauri.
En el primer reparto de tierras le correspondió una chacra de 330 varas sobre el Miguelete y una estancia de 3000 varas de frente y una legua y media de fondo sobre el arroyo que más tarde llevaría su nombre.Sebastián Carrasco fue tío abuelo de José Gervasio Artigas.En 1834 el Gobierno de la República vende estas tierras a Juan María Pérez, junto con otras más, que van desde el Rincón de Buceo hasta el Rincón de Carrasco. Al fallecer Juan María Pérez y su esposa, estas tierras se dividieron entre sus herederos, las familias de Pérez Buttler, Ordeig Pérez y Arachavaleta Pérez.
En el año 1907 el Dr. Alfredo Arocena adquiere a los herederos de doña Rosa Pérez de Ordeig el triángulo comprendido entre las actuales calles San Nicolás (donde se ubica nuestro local escolar), Bolivia (entonces Camino de la Cruz) y el Río de la Plata.
La zona era de indudable belleza, pero estaba llena de rocas, por esa razón es que Arocena pide a José Ordeig que le venda la fracción traslindera de 300 mts. sobre la playa y con 1700 mts. de fondo, para lograr una hermosa faja de arena, apta para baños.
En 1912 se constituye la Sociedad Anónima Balneario Carrasco, cuyos administradores fueron el Dr. Alfredo Arocena, José Ordeig y Esteban Elena.
En esa época era difícil llegar a Carrasco, cuando llovía se formaban grandes fangales y entre los pajonales vivían alimañas y patos salvajes.De las canteras y los médanos se llevaban grandes cantidades de piedras y arena para cegar los bañados y darle firmeza al piso.
Hacia 1912 al parecer el único albergue que existía en la zona era un rancho con muros de piedra y techo de cinc, que se levantaba en la Avenida principal a unos cientos de metros de Los Portones, entrada al balneario por la actual Av.Arocena, proyectada por los arquitectos: Aubriet y Lerena Juanicó.
El nombre del paraje y del arroyo que lo circunda por el este, derivan del apellido de uno de los primeros pobladores de Montevideo, Sebastián Carrasco, natural de Buenos Aires, soldado de la Compañía de Caballos Corazas del Capitán José de Echauri.
En el primer reparto de tierras le correspondió una chacra de 330 varas sobre el Miguelete y una estancia de 3000 varas de frente y una legua y media de fondo sobre el arroyo que más tarde llevaría su nombre.Sebastián Carrasco fue tío abuelo de José Gervasio Artigas.En 1834 el Gobierno de la República vende estas tierras a Juan María Pérez, junto con otras más, que van desde el Rincón de Buceo hasta el Rincón de Carrasco. Al fallecer Juan María Pérez y su esposa, estas tierras se dividieron entre sus herederos, las familias de Pérez Buttler, Ordeig Pérez y Arachavaleta Pérez.
En el año 1907 el Dr. Alfredo Arocena adquiere a los herederos de doña Rosa Pérez de Ordeig el triángulo comprendido entre las actuales calles San Nicolás (donde se ubica nuestro local escolar), Bolivia (entonces Camino de la Cruz) y el Río de la Plata.
La zona era de indudable belleza, pero estaba llena de rocas, por esa razón es que Arocena pide a José Ordeig que le venda la fracción traslindera de 300 mts. sobre la playa y con 1700 mts. de fondo, para lograr una hermosa faja de arena, apta para baños.
En 1912 se constituye la Sociedad Anónima Balneario Carrasco, cuyos administradores fueron el Dr. Alfredo Arocena, José Ordeig y Esteban Elena.
En esa época era difícil llegar a Carrasco, cuando llovía se formaban grandes fangales y entre los pajonales vivían alimañas y patos salvajes.De las canteras y los médanos se llevaban grandes cantidades de piedras y arena para cegar los bañados y darle firmeza al piso.
Hacia 1912 al parecer el único albergue que existía en la zona era un rancho con muros de piedra y techo de cinc, que se levantaba en la Avenida principal a unos cientos de metros de Los Portones, entrada al balneario por la actual Av.Arocena, proyectada por los arquitectos: Aubriet y Lerena Juanicó.
Dr. Alfredo Arocena
Sr. José Ordeig
No hay comentarios:
Publicar un comentario